
"DRAMATURGIAS DE LA SENECTUD"
con Lola Blasco
_________________________________
Del 26 al 30 de Mayo (10:00 a 14:00)
En un momento histórico de cambios sociales, políticos y culturales, este taller te invita a reflexionar sobre la vejez en su sentido más amplio, no solo entendida como la decadencia de la vida humana, sino también, como dijo Cicerón, como corona de la vida, acto último de nuestra gran obra. Abordaremos la relación entre lo viejo y lo nuevo, entre pasado y futuro con el fin de crear, en tiempos de realidad virtual, historias profundamente humanas.
El propósito del taller será el de ampliar el relato llenándolo de matices. Para ello debatiremos sobre la representación que de la vejez han hecho con anterioridad pensadores y escritores; Shakespeare, Hesse, Simone de Beauvoir o el ya citado Cicerón, son solo algunos de los nombres que han reflexionado ampliamente sobre esta etapa de la vida.
La metodología del taller se basará en la realización de ejercicios prácticos que permitirán profundizar en la creación de personajes complejos, en el desarrollo de situaciones dramáticas y el análisis de los dilemas existenciales que surgen con el paso del tiempo. Romper el tabú de hablar de la muerte nos permite ofrecer un reflejo del lugar que la misma ocupa en nuestra sociedad, de ahí que este taller pretenda fomentar la escritura de historias que pongan el foco en la ancianidad, algo cada vez más necesario en una sociedad que avanza tecnológicamente de forma vertiginosa y que, paradójicamente, está más envejecida que nunca.
OBJETIVOS:
Dar voz y cabida a esos relatos que, habitualmente, no forman parte de la sociedad. Construir historias cuyo eje temático verse sobre las situaciones que se dan en una sociedad envejecida que, paradójicamente, cada vez está más tecnificada.
METODOLOGÍA:
Lecturas para estimular el debate, ejercicios de escritura que serán corregidos por la profesora, improvisaciones teatrales con el fin de estimular la escritura.
DIRIGIDO A:
Personas de más de sesenta años, profesionales del medio o no. Que no le teman a la palabra viejo o vieja y que estén dispuestas a jugar como niños.
LOLA BLASCO
Es dramaturga, directora de escena y actriz (Premio Nacional de Literatura Dramática). Es también doctora en Humanidades (Premio Extraordinario) por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), donde ejerce como profesora de Literatura.
Muchas de sus obras abordan temas políticos como la inmigración, las tensiones sociales, la memoria histórica, la identidad de género o los conflictos geopolíticos.
Sus últimas obras estrenadas han sido:
- El teatro de las locas (2024, Centro Dramático Nacional);
- Yo te querré (2023, Teatro de la Zarzuela);
- Sobre la vida de los animales (2022, Teatro Español);
- Música y Mal (2021, Teatro Fernán Gómez);
- Marie (2021, Teatro Real/ Teatro de la Abadía);
- Siglo mío, Bestia mía (2020, Centro Dramático Nacional);
- En palabras de Jo… Mujercitas (2020, Teatro Español)
- La pasión de Yerma (2019, Centro Federico García Lorca/ Teatros del Canal).
Algunas de sus obras han sido traducidas al polaco, al inglés, al francés, al alemán y al checo. Sus textos se han podido leer en el Deutsches Theater de Berlín, el Théatre de la Ville en París, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de México, o en la Comédie-Française de París, siendo seleccionada en 2018 como “coup de coeur” de los espectadores por su obra Canicule.
Las plazas son limitadas. Para solicitar plaza, habrá que descargar, rellenar y enviar el siguiente formulario cumplimentado a la dirección escuela@centrodedirectoresdeescena.com
La inscripción se realizará por riguroso orden de llegada.