
EL AYUDANTE DE DIRECCIÓN PROFESIONAL
con Pilar Valenciano
_________________________________
Del 10 al 14 de Noviembre 2025 (10:00-14:00)
La especificidad del trabajo de ayudantía de dirección escénica debe ser considerada como una especialidad teatral más dentro del catálogo de las profesiones de colaboradores artísticos que participan en el diseño y desarrollo de la puesta en escena en el ámbito de las artes escénicas.
De la formación, la experiencia y la capacidad de quien ejerza esta responsabilidad en un proyecto profesional, depende, en gran medida, que los procesos de creación se inicien, desarrollen y concluyan con orden, buena organización y comunicación y con el mínimo porcentaje de imprevistos posibles.
Es imprescindible para ejercer de manera solvente la ayudantía tener los conocimientos artísticos necesarios para comprender y defender la propuesta del director y la capacidad de dialogar y comprender los procesos del resto de diseñadores y ser, además, el responsable de que la relación entre el director y el reparto se desarrolle en el entorno más propicio para la concentración y la creación artística con el menor número de interferencias posibles.
Es decir, manejar los conocimientos técnicos y de producción necesarios para poder coordinar el proceso con los distintos departamentos que contribuyen a poner en pie una puesta en escena.
OBJETIVOS:
Aprendizaje de las distintas fases de trabajo del ayudante de dirección dentro de un proceso de creación teatral profesional .
Conocimiento de las competencias, responsabilidades y habilidades para la profesionalización del oficio.
La necesidad de esta asignatura nace de la ausencia de formación profesional reglada para este oficio en concreto y sobre el que, la realidad del panorama actual nos demuestra que es una figura imprescindible en cualquier proyecto profesional con un mínimo de calidad.
La figura del ayudante de dirección de escena se encuentra a medio camino de la dirección de escena y la regiduría y realiza funciones concretas y específicas que paso a desarrollar a continuación gracias a los conocimientos adquiridos tras veinte años de experiencia profesional continuada en la primera línea del teatro público y privado de nuestro país.
PILAR VALENCIANO, formada en dirección escénica en la Real Escuela Superior de Madrid (2000-2005). Como directora destacan sus trabajos: Esta noche, gran velada! De Fermín Cabal para el Teatro Español en 2025. El perro del teniente de Benet i Jornet estrenada en Naves del Español en matadero en 2024. The taming of the shrew de W. Shakespeare para la National School of Drama de Nueva Delhi en colaboración con el Instituto Cervantes 2018. Pericles de W. Shakespeare, estrenado en el Festival de Clásicos de Alcalá 2017. Entremeses barrocos en la CNTC 2011-2012.La esclusa de Michael Azama 2012. Don Juan Tenorio de Zorrilla, estrenado en el Círculo de Bellas artes 2009.
De 2020 a 2024, es Técnico de gestión y coordinadora artísticas de Teatro Español y Naves del Español, en el equipo de dirección de Natalia Menéndez realizando funciones de coordinación artística así como, haciendo la ayudantía de dirección en los montajes: Uz, el pueblo, Queen Lear, Despierta, El salto de Darwin, Las dos en punto y Alegría Station.
En el Teatro Español colabora, además, como ayudante de dirección de J. Carlos Pérez de la Fuente durante el periodo en el que, el mismo, está a cargo de la dirección de la institución 2014-2016 en los montajes Pingüinas y Numancia.
Forma parte del equipo de dirección como ayudante de la Compañía Nacional de Teatro Clásico durante el mandato de Eduardo Vasco 2005-2011 con directores como el propio Eduardo Vasco, Ana Zamora, Natalia Menéndez, Carlos Aladro o J. Carlo Pérez de la Fuente en montajes como La estrella de Sevilla, El curioso impertinente, Un bobo hace ciento, Tragicomedia de Don Duardos entre muchos otros.
Como ayudante de dirección trabaja, además, en la empresa privada con compañías como: Kamikaze teatro, Secuencia 3, Euroscena, Pérez de la Fuente Producciones, Noviembre Teatro, Masfield con directores como: Emilio Gutiérrez Caba, Israel Elejalde y Chema Cardeña.
REDES:
IG: @pilarvalenciano_
X: @ValencianoPilar
Las plazas son limitadas. Para solicitar plaza, habrá que descargar, rellenar y enviar el siguiente formulario cumplimentado a la dirección escuela@centrodedirectoresdeescena.com
La inscripción se realizará por riguroso orden de llegada.